Informe de evaluación anual 2022 sobre la prestación de ayuda para morir del Ministerio de Sanidad (MS), diciembre 2023.
Solicitudes 528 (de 576. Sobre 48 solicitudes no hay datos):
- Entre 60 y 80 años (4 < 30 años, 97 > 80 años). En 67 solicitudes no consta la edad.
- Solicitudes en el Testamento Vital: 14 (2021: 3). 347 firmaron su 1ª solicitud, pero “del resto de solicitudes, no se dispone de esta información”, es decir, que 167 solicitudes (más del 30%) no aparecen en este informe.
- Según los informes de las CGE, al menos hubo 26 solicitudes en el TV (5% de 528) y 11 eutanasias (4% de 288): Catalunya 6 solicitudes (4 eutanasias, 2 fallecidas en la tramitación), Euskadi 7 solicitudes, Navarra 2 solicitudes (2 eutanasias), La Rioja 3 solicitudes (2 eutanasias), Comunidad Valenciana 5 solicitudes (2 eutanasias), Asturias 1 solicitud (denegada), Madrid 2 solicitudes (1 eutanasia)
- Enf. neurológicas: 205 (39%); oncológicas: 192 (36%); pluripatología: 40 (8%); respiratorias 16 (3%), cardiológicas 7 (1%) y 68 (13%) son otras enfermedades no especificadas.
- Trastorno mental: Andalucía menciona 4 expedientes por patología psiquiátrica. Catalunya 8, uno de ellos, Toni, finalizado con la PAM, contado por la familia a los medios de comunicación; así como uno en Navarra, también publicado en prensa, y otro denegado, desestimado por el contencioso. En Cantabria también hubo dos solicitudes, al menos una de ellas denegada y después desestimado por el juzgado. En Euskadi se menciona una solicitud por trastorno límite de la personalidad, sin dar más detalles.
- Eutanasias: 288 (55%)
- Domicilio 148, hospital 112, centros socio-sanitarios 9, residencias 1 y en 17 ocasiones no consta (?!).
- 36% neurodegenerativas y 33% Cáncer (2021: 40 neurodeg. (53%) y 22 por cáncer (29%).
- 284 en el sistema público, excepto 4 en servicios privados/concertados.
- Una por vía oral.
-Resto: 240
- Denegaciones: 82 (15 %). 105 denegadas por MR o MC (20%). 61 (58%) reclamaron a la CGE y 23 (un tercio) fueron favorables.
- Fallecimientos durante la tramitación: 135 (25%), Más 17 denegaciones antes de la verificación por la CGE: 152 (29%). Con una media de 27 días desde la solicitud (mediana 20 días). “Las causas más frecuentes de fallecimiento fueron la insuficiencia respiratoria, la sedación paliativa y el fallo multiorgánico”. ¿Se puede tramitar una eutanasia en menos de 20 días? Si. Por cierto, el informe repite el error de 2021: la sedación no es una causa de muerte.
- Revocación: 1
- Aplazamientos: 22 (4%)
- Especialidad MR: 354 medicina de familia (65%), 40 de neurología (7%), 28 de oncología (5%), 17 de geriatría (3%), 13 de medicina interna (2%) y en 76 no consta la especialidad (14%).
- MC: 123 era neurología (22%), 58 oncología (10%), 57 medicina de familia (10%), 34 medicina interna (6%) y en 256 casos no consta la especialidad (48%).
- Donantes: 42 (135 trasplantes).
Tabla 7 del informe del MS.
- Plazo entre la 1ª solicitud hasta la resolución de la CGE: 51 días (35.5 de mediana). Es el plazo más importante.
- Según el Informe Ministerio Sanidad 2022 (pág. 26: 5.3.1. Solicitudes en las que el MR ha adelantado la tramitación de la segunda solicitud), "entre la 1ª y 2ª solicitud, el MR puede considerar que la persona solicitante presenta un alto riesgo de pérdida de su capacidad de hecho de manera inminente. Sólo en este caso se podrá aceptar cualquier periodo menor a 15 días naturales entre las dos solicitudes". En 2022 se ha acortado este plazo en 82 casos (15,53%).
- El Informe señala que el plazo entre la 1ª solicitud hasta la eutanasia no está establecido como tal en la LORE. "Se puede realizar una estimación aproximada de un plazo entre 30 y 40 días para la resolución de la CGyE de acuerdo a los plazos mínimos y máximos establecidos en la Ley. Una vez que la CGyE ha resuelto favorablemente, el plazo es muy variable puesto que el solicitante dispone de un margen de flexibilidad de hasta 2 meses para recibir la prestación". Es una estimación al alza. Dado el escaso número de solicitudes, hay plazos de días, que se deberían solventar en horas. Se puede realizar la tramitación de una solicitud con todas las garantías de la LORE en 20 días de media, que se podría reducir hasta los 8 o 10 días si existe riesgo de que la persona fallezca en unos 15 días. Es evidente que en la fase de últimos días (agonía) es probable que la persona pierda la capacidad para realizar el 2º proceso deliberativo, la firma del Consentimiento Informado y la consulta con el médico consultor (MC). Ese debe ser el sentido de la palabra inminente.
Conclusión: los datos del Informe de 2022 son malos y escasos. Fernando Sanz lo explica muy bien. Es el autor de la gráfica con las tasas de eutanasia, un dato fundamental que el MS ha omitido. Tasa de eutanasia por cada mil fallecimientos de 2022: 0.67 (0.06%), con un rango por CCAA de 0.15 a 2.06 (0.2%). Experiencia internacional (Bélgica y Canadá): Bélgica < 0.5% hasta 2011 (8 años de ley); Canadá: 0.6% el primer año (10 veces más que España), 1% en 2017. Queda mucho por andar...
2405_análisis_crítico_infms2022_rev_91.pdf | |
File Size: | 676 kb |
File Type: |
Informe de la Asociación Derecho a Morir Dignamente (22/6/2023): Nota de prensa
- Informe sobre la LORE en 2021 y 2022 de la Asociación DMD (pdf)
- Anexo: Evaluación de la LORE por CCAA (pdf)
- Elaborar un protocolo de respuesta a una solicitud de eutanasia en todos los centros sanitarios y socio-sanitarios públicos y privados, con una respuesta clara a la objeción de conciencia (o de conveniencia), que implique a "los de enmedio" y garantice unos plazos aceptables (de 25 o 30 días, no meses).
- Formación de profesionales basada en un sistema de referentes, profesionales en activo motivados y con conocimientos de la Ley, encargados de apoyar a sus compañeros en la tramitación de la prestación de ayuda para morir.
- Que las CCAA se doten de una Unidad administrativa con suficientes recursos humanos y técnicos para prestar apoyo a las CGE, a los profesionales y a la ciudadanía, que actualicen las memorias (más transparencia, please), e implementen herramientas informáticas para la tramitación (guías del proceso), la verificación y la evaluación anual.
- Exigir a la medicina privada que garantice la eutanasia, tanto las mutualidades (Muface, Isfas, Mugeju, etc.), como las entidades aseguradoras (Adeslas, Sanitas, Asisa, etc.).
evaluacion-dmd-lore-2023.pdf | |
File Size: | 350 kb |
File Type: |
anexo-informe-lore-jun21-jun22.pdf | |
File Size: | 21215 kb |
File Type: |