Informe anual sobre la aplicación de la eutanasia en Andalucía, de 1/11/22 al 31/12/22.
2021: 0 prestaciones de ayuda para morir (la CGE se nombró el 10/11/21).
2022:
- Resto 52 (64%) (solicitudes enviadas por MR a la CGE)
-3 desistimientos (antes de enviar documentación a la CGE)
-3 pendientes de recibir información/documentación
-6 denegados por MR sin reclamación posterior
Otros datos sobre las 52 solicitudes:
Plazos:
803 profesionales inscritos como objetores hasta el 14/02 . 468 de primaria y 335 de atención hospitalaria (Sevilla: 184, Córdoba: 155, Málaga: 141, Huelva: 131, Cádiz: 84, Granada: 45, Jaén: 34 y Almería 29.
2021: 0 prestaciones de ayuda para morir (la CGE se nombró el 10/11/21).
2022:
- Solicitudes 81 (100%):
- Hombres: 32, mujeres: 20. Extranjeros: 7 (13%)
- 15 en domicilio, 14 en hospital.
- 1 suicidio asistido. 2 donación.
- Todas en el sistema público (SAS).
- Resto 52 (64%) (solicitudes enviadas por MR a la CGE)
- Denegadas: 20 (25%): 15 MR (+ 37), 4 MR (+32), 1 dupla (+31). Se verifican al menos 29 solicitudes. Reclamaciones a la CGE 21: 4 con resolución favorable, 16 desfavorable y 1 fallecida antes de la resolución. 2 a la espera del contencioso administrativo. ¿Todas las denegaciones fueron recurridas? ¿Sólo un 19% favorable?
- Fallecidas durante la verificación: 5 (1 por suicidio) en una media de 62 días (44 de mediana).
- No llegaron a la CGE: 29
-3 desistimientos (antes de enviar documentación a la CGE)
-3 pendientes de recibir información/documentación
-6 denegados por MR sin reclamación posterior
- Aplazamiento: 4
Otros datos sobre las 52 solicitudes:
- Enfermedad de base: 20 neurológica, 13 pluripatología, 10 oncológica, 4 psiquiátrica, 3 respiratoria y 2 cardiovascular
- Solicitudes en el testamento vital: 0
- Especialidad MR: Familia 48 (Atención Primaria), oncología 1, hematología 1, intensivos 2
- Especialidad MC: neuro 10, familia 6, onco 6, interna 5, intensiva 2, neumo 2, reuma 1, paliativos 1, cardio 1, neurocirugía 1
- Todas atendidas desde servicios públicos
- 3 en 2021 y 49 en 2022: Al 3, Ca 7, Co 2, Gr 8, J 5, Hu 2, Ma 18 y Se 8
Plazos:
- Tiempo de tramitación (1ª solic. a eutanasia): 82 días (mediana de 70 días).
- 1ª a 2ª solicitud: 27 días (mediana 18)
- 2ª solicitud a informe + MC: 16 días (13 de mediana)
- Informe + MC a resolución CGE: 32 días (mediana de 25). Dividen en dos el plazo del MS 1ª solic-resolución CGE. Buena idea.
- Resolución CGE a eutanasia: 24 días (mediana de 13 días)
- Reclamación a resolución CGE: 32 días
803 profesionales inscritos como objetores hasta el 14/02 . 468 de primaria y 335 de atención hospitalaria (Sevilla: 184, Córdoba: 155, Málaga: 141, Huelva: 131, Cádiz: 84, Granada: 45, Jaén: 34 y Almería 29.
Según el informe "se están cumpliendo los plazos" de la LORE, que es de máximo 2 meses (p.15). No es cierto. Se hace lo que se puede, con los medios que la Junta ha destinado para garantizar la prestación, que son escasos. O sea, en el territorio más extenso y más poblado del Estado no se han puesto los recursos mínimos exigibles. Es lo que hay
Sin embargo, "en Andalucía se ha instaurado como herramienta adicional el Documento deliberativo social para los solicitantes de la prestación de Ayuda para Morir", elaborado por Trabajadores Sociales "para identificar la situación socio económica de los solicitantes,
permitiendo identificar situaciones potenciales de abandono o precariedad social". En fin, no hacen lo básico, formación de profesionales basada en un sistema de referentes, pero sí lo que no exige la Ley.
Sin embargo, "en Andalucía se ha instaurado como herramienta adicional el Documento deliberativo social para los solicitantes de la prestación de Ayuda para Morir", elaborado por Trabajadores Sociales "para identificar la situación socio económica de los solicitantes,
permitiendo identificar situaciones potenciales de abandono o precariedad social". En fin, no hacen lo básico, formación de profesionales basada en un sistema de referentes, pero sí lo que no exige la Ley.