A los tres años de la entrada en vigor de la Ley (25 de junio 2024), solo 7 CCAA: And, Ara, Bal, Cant, Eusk, Gal y Rioja habían publicado el informe anual de evaluación de 2023. Poco después lo hicieron Ast, Cat y Madrid. Otras 7 CCAA "pasan" de ese artículo de la Ley: Canarias, CYL, CLM, Extr, Murcia, Navarra y C Valenciana (Art. 18 e) "Elaborar y hacer público un informe anual de evaluación acerca de la aplicación de la Ley en su ámbito territorial concreto. Dicho informe deberá remitirse al órgano competente en materia de salud"). Así nos va.
El 12/12/2024 el Ministerio de Sanidad publicó su informe anual (ver resumen en 2023). Ojo: que no llegan ni a 800 personas, no es tan difícil, pero hay que dedicarle un poquito de tiempo, cosa que no hacen (ni el Ministerio, ni las CCAA). CYL publicó su informe en diciembre de 2023 y CLM en febrero de 2025. Ya solo quedan 5.
Total desde 2021 a 2023: 1.515 solicitudes y 697 eutanasias.
En 2023 hubo 436 mil muertes (2022: 464 mil; 2021: 225 mil desde junio). El 95,9% por causas naturales y 17.737 (4,1%) por causas externas (11.205 hombres y 6.532 mujeres): 1º por caídas accidentales (4.018) y 2º por suicidios: 3.952 (2022: 4.227 y 2021: 4.003).
Evaluación de DMD: Tres años de eutanasia, junio 2024 (Leer informe). Retos:
1. Mayor transparencia: que las CCAA publiquen un informe anual, con un modelo común, y mejorar la calidad de los datos:
2. Evitar desigualdades entre CCAA.
3. Actualizar el Manual de Buenas Prácticas: Protocolo de respuesta a una solicitud de eutanasia.
Textos:
El 12/12/2024 el Ministerio de Sanidad publicó su informe anual (ver resumen en 2023). Ojo: que no llegan ni a 800 personas, no es tan difícil, pero hay que dedicarle un poquito de tiempo, cosa que no hacen (ni el Ministerio, ni las CCAA). CYL publicó su informe en diciembre de 2023 y CLM en febrero de 2025. Ya solo quedan 5.
Total desde 2021 a 2023: 1.515 solicitudes y 697 eutanasias.
- 2021: S 173, E 75 (43%), en un plazo medio de 60 días
- 2022: S 576 y 288 eut. (50%), en 75 días. Tasa eutanasia: 0.67 por cada mil fallecimientos (del 0.15 de Murcia, al 2 por mil de Navarra).
- 2023: S 766 y 334 eut. (44%). Tasa: 0,74 por mil +
En 2023 hubo 436 mil muertes (2022: 464 mil; 2021: 225 mil desde junio). El 95,9% por causas naturales y 17.737 (4,1%) por causas externas (11.205 hombres y 6.532 mujeres): 1º por caídas accidentales (4.018) y 2º por suicidios: 3.952 (2022: 4.227 y 2021: 4.003).
Evaluación de DMD: Tres años de eutanasia, junio 2024 (Leer informe). Retos:
1. Mayor transparencia: que las CCAA publiquen un informe anual, con un modelo común, y mejorar la calidad de los datos:
- Registrar todas las solicitudes, no solo las que lleguen a la CGE. En 2022, 48 personas (8% del total de 576) fueron borradas del sistema. En 2023 no se pierden tantas solicitudes, pero existen dudas sobre cómo se cuentan las que no llegan a la CGE (tras el informe del MR, MC y dupla), por ejemplo en Andalucía y Euskadi. Es fundamental saber cuántas solicitudes no han sido tramitadas por desestimación (cambia de parecer), fallecimiento (mientras espera) o porque la persona, harta de esperar una respuesta, deja de buscar MR.
- Informar de las prestaciones realizadas solicitadas en el testamento vital. En 2022 fueron 14 las solicitudes en el TV, pero sorprendentemente en 215 casos, el 30%, no se sabe. En 2023 fueron 22 las solicitudes por voluntad anticipada.
- Denegaciones: quién denegó (MR, MC, dupla, recurso) y motivo. Revisar qué ocurrió con las personas a las que se denegó la eutanasia, especialmente cuántas fallecieron y cuántas recurrieron al suicido.
- Fallecimientos durante la tramitación: en 2022 casi un tercio de personas que solicitaron ayuda (29%), murieron durante la tramitación. En 2023 fueron un 25%, que murieron en 1º lugar por una complicación de origen oncológico y en 2º lugar por una neurológica, en un plazo medio de 30 días, tiempo suficiente para haber tramitado una gran parte de estas solicitudes. El periodo mínimo para tramitar una solicitud no es de 30 a 40 días, como afirma el MS, sino de 10 a 20 días.
- Tasas de eutanasia por cada mil fallecimientos: 2022 0.67, 2023: 0.74, muy lejos de lo esperable si solicitar ayuda para morir no fuera una carrera de obstáculos.
2. Evitar desigualdades entre CCAA.
- Promover el modelo de referentes. Explicar la desigualdad entre CCAA: 2 por mil en Euskadi y Navarra a 0.16 en Murcia: 12 veces menos
- Definir indicadores de calidad de la verificación previa y medidas para evitar la arbitrariedad, en cada CGE y entre territorios. Excluir de las CGE a personas que se hayan manifestado en contra de la eutanasia.
3. Actualizar el Manual de Buenas Prácticas: Protocolo de respuesta a una solicitud de eutanasia.
- Qué tiene que hacer un profesional ante una solicitud y dónde puede conseguir asesoramiento y apoyo.
- Designación sin demora de MR y CM: mecanismos previstos en la gerencia o unidad de eutanasia.
- Agilizar la tramitación, acortando los plazos de 75 días a 35 días, o 15 a 20 en caso de enfermedad terminal.
- Suprimir la recomendación de que el MC no haya tenido relación asistencial previa con el paciente.
- Liberación de agendas de los profesionales de atención primaria.
- Comisión Estatal de la Eutanasia.
Textos:
- Informe de DMD: 3 años de eutanasia (junio 2024)
- Nota de prensa (26/6/2024)
- Informe de evaluación: una lectura crítica (F. Sanz. Revista nº 91 de DMD, 2024)
- 18 propuestas de DMD al Ministerio de Sanidad (enero 2024)
- Informe sobre la LORE del presidente de DMD, Javier Velasco, en la reunión de CGE (sept. 2024)
|
![]()
![]()
![]()
![]()
|
TABLA DE 2023 DATOS DE LOS INFORMES DE EVALUACIÓN