
Tarde y mal. Por un lado, la Ley obliga en el art. 18 (e) a cada Comisión de Garantía y Evaluación de las CCAA a elaborar y publicar un informe anual de evaluación de la eutanasia. Y en otro artículo adicional, a enviárselo al Ministerio de Sanidad (MS) para que publique los datos conjuntos. Pues bien, al año de su entrada en vigor, solo Cataluña y Asturias habían hecho público su informe. Otras CCAA lo tenían pero, según parece, el MS les dijo que esperaran. Esta espera ha sido decepcionante.
El informe es lamentable. Es un texto de lugares comunes (como el “principio de publicidad”) que no aporta nada. El resumen de legislación de las CCAA es caótico y se ha dejado a medias, citar la web es irrelevante, la formación es una nota de prensa, y así las 21 páginas, que denotan desgana, falta de interés y de compromiso del Ministerio. Es una pena, porque hay muchas personas trabajando muy duro en este tema.
Para colmo, los datos se acompañan de gráficos horribles y algunos no cuadran. Muchas personas se han encontrado con obstáculos inaceptables para ejercer su derecho a morir. Demasiadas, han fallecido durante la tramitación y algunas se han visto abocadas al suicidio.
La eutanasia es una nueva prestación, tanto para las personas que la solicitan, como para las que hacen gestión y para las que realizan la asistencia. Avanzamos y aprendemos sobre la marcha. Pero con estos datos en crudo, sin hacer una evaluación de la prestación, que es lo que exige la Ley, no es posible mejorar una gestión que sabemos que está siendo problemática, fundamentalmente porque algunas se dedican a meter palos en las ruedas. Esperamos mucho más del Ministerio de Sanidad. La ciudadanía lo merece.
El informe es lamentable. Es un texto de lugares comunes (como el “principio de publicidad”) que no aporta nada. El resumen de legislación de las CCAA es caótico y se ha dejado a medias, citar la web es irrelevante, la formación es una nota de prensa, y así las 21 páginas, que denotan desgana, falta de interés y de compromiso del Ministerio. Es una pena, porque hay muchas personas trabajando muy duro en este tema.
Para colmo, los datos se acompañan de gráficos horribles y algunos no cuadran. Muchas personas se han encontrado con obstáculos inaceptables para ejercer su derecho a morir. Demasiadas, han fallecido durante la tramitación y algunas se han visto abocadas al suicidio.
La eutanasia es una nueva prestación, tanto para las personas que la solicitan, como para las que hacen gestión y para las que realizan la asistencia. Avanzamos y aprendemos sobre la marcha. Pero con estos datos en crudo, sin hacer una evaluación de la prestación, que es lo que exige la Ley, no es posible mejorar una gestión que sabemos que está siendo problemática, fundamentalmente porque algunas se dedican a meter palos en las ruedas. Esperamos mucho más del Ministerio de Sanidad. La ciudadanía lo merece.
Datos de 2021 aportados por el MS (anotaciones personales en rojo):
Intervalos:
Está muy bien que el Ministerio haga una propuesta de informe para las 17 CCAA, pero eso no exime de la obligación de las CGE de elaborar y publicar su evaluación anual. Con su falta de diligencia, el MS no debería de haberlo retrasado, promoviendo el incumplimiento de la LORE. Por favor, ¡pónganse las pilas de una vez!
En fin...
- 173 solicitudes: Cat 65, Eusk 34, Mad 12, CVal 10, IBal 9, Canarias 8, Gal 6, Ara 4, Ast 4, CYL 4, Na 4, And 3, Mu 3, Cant 2, Rioja 2, CLM 1, Extr 1, Melilla 1, Ceuta 0.
- Prestaciones: 75 (43,35%): Cat 29, Eusk 15, IBal 6, Mad 6, CVal 5, Canarias 3, Gal 2, Na 2, Mu 2 y con 1 Ast, Ara, Cant, CYL y Rioja. La 1ª eutanasia en And, Extr y CLM fue en 2022 (¡Olé!)
- De las 98 restantes (56,64%):
- Fallecimientos durante la tramitación: 32 (18,49%)
- No llegaron a la CGE: 28 (16,18%) ¿Por qué no se tramitaron? ¿Las obstaculizó un profesional?
- Denegadas: 25 (14,45%) ¿Quién las denegó: médico responsable, consultor, dupla o CGE? ¿Cuántas denegaciones de la dupla (médica y jurista) hubo en contra del criterio de MR y MC?
- Revocaciones: 7 (4,04%)
- Aplazamientos: 6 (3,46%)
- Patología (75): neurológicas: 40 (53,33%), oncológicas: 22 (29,33%), pluripatología: 4 (5,33%), respiratorias: 3 (4%), 3: otras y 3 no consta.
- Especialidad de los Médicos/as Responsables: 43 MFyC (57,33%), 17 neurólogos (22,66%), 9 internistas (12%) y 6 oncólogos (8%).
- Médicos/as consultores: 22 neurólogos (29,33%), 12 oncólogos (16%), 10 MFyC (13,3%), 5 internistas (6,66%) y 1 intensivista (1,33%), 1 digestivo (1,33%) y 1 geriatra (1,33%). En 23 casos no consta la especialidad (30,6%).
- 38 hombres, 37 mujeres. Edad: 29 a 97 años.
- 3 solicitudes con testamento vital (72 con capacidad de hecho). 6 donación de órganos.
- 34 en domicilio, 30 en hospital, 5 en centros socio-sanitario (residencia), y en 6 no consta (??). 74 en el sistema público de salud, 1 en institución privada. Todos inyección intravenosa (¡Claro! En 2021 no había disponibilidad de pentobarbital de uso oral).
- Reclamaciones a la CGE: 15. Favorables: 3. 80% de reclamaciones denegadas: ¿Por qué?
- Ninguna persona recurrió al contenciosa–administrativo.
- 32 fallecimientos antes de la prestación: media de 31 días (mediana: 26d). Una de cada cinco personas se murió mientras esperaba, durante varias semanas ayuda para morir. Algo falla.
- Causa de estos 32 fallecimientos: fallo respiratorio, sedación paliativa y fallo multiorgánico. La sedación no es una causa de muerte, y en el resto habría que conocer la causa fundamental.
- Revocaciones: 4 tras 1ª solicitud, 2 tras 2ª solicitud, sin haber llegado ninguna a la CGyE. Sin el dictamen de la CGE no deberían considerarse revocaciones, sino desestimaciones.
Intervalos:
- 1ª solicitud y prestación: 54 días
- 1ª y 2ª solicitud: 18 días
- 1ª solicitud y resolución: 29 días
- 2ª solicitud, informe del médico consultor y resolución CGE: ¿11 días?
- Resolución de la CGyE y prestación: 25 días.
- Reclamación hasta resolución de la CGyE: 19 días
Está muy bien que el Ministerio haga una propuesta de informe para las 17 CCAA, pero eso no exime de la obligación de las CGE de elaborar y publicar su evaluación anual. Con su falta de diligencia, el MS no debería de haberlo retrasado, promoviendo el incumplimiento de la LORE. Por favor, ¡pónganse las pilas de una vez!
En fin...