En su 1º año de aplicación, la diferencia entre Comunidades Autónomas es sorprendente. A la espera de la memoria anual del Ministerio de Sanidad, los datos que se han ido publicando demuestran que en algunos territorios se han dado cien veces más eutanasias que en otros. ¿Qué está ocurriendo? ¿Acaso la ciudadanía, o la profesión médica o enfermera, tiene diferentes convicciones morales en unas CCAA que en otras? ¿Hay más personas con un sufrimiento contante e intolerable que desean la eutanasia en unos pueblos que en otros? Obviamente no. La Asociación DMD nos da las claves:
Conforme los profesionales conozcan esta nueva prestación y se impliquen, en todas las CCAA aumentarán las cifras de eutanasia, hasta situarse como mínimo en el 0.3% de todos los fallecimientos (una media entre el 0.03 de Bélgica y el 0.6 de Canadá durante los primeros meses). En el primer año, Canadá llegó al 1%, alcanzando el 2% en 2019. En Bélgica, según los médicos se formaron y recibieron apoyo, admitieron las solicitudes hasta el 2.4% actual (en Valonia el 1.5% y en Flandes el 3.3%, aprox.). En Países Bajos actualmente es del 4.5%.
¿Cómo se comportarán las CCAA del estado español?
En otros países también hubo obstáculos, como la objeción de conveniencia (Canadá), que se han ido superando poco a poco. El apoyo a los profesionales es imprescindible, pero también la reivindicación ciudadana, incluso en un contexto eutanásico de sufrimiento constante e intolerable. Lo veremos...
Nota: Tabla provisional, con datos de los medios de comunicación, pendiente de la memoria anual.
Según la ministra, a 24/6/22 ha habido 180 eutanasias. Datos a 28/06:
- Trabajo previo de las Consejerías para el desarrollo de la Ley.
- Formación de profesionales.
- Apoyo a los profesionales mediante el modelo de referentes, con protocolos claros en primaria, hospitalizada, residencias y centros socio-sanitarios públicos y privados.
- Y el reconocimiento del esfuerzo que exige la prestación de ayuda para morir (liberación de agendas).
Conforme los profesionales conozcan esta nueva prestación y se impliquen, en todas las CCAA aumentarán las cifras de eutanasia, hasta situarse como mínimo en el 0.3% de todos los fallecimientos (una media entre el 0.03 de Bélgica y el 0.6 de Canadá durante los primeros meses). En el primer año, Canadá llegó al 1%, alcanzando el 2% en 2019. En Bélgica, según los médicos se formaron y recibieron apoyo, admitieron las solicitudes hasta el 2.4% actual (en Valonia el 1.5% y en Flandes el 3.3%, aprox.). En Países Bajos actualmente es del 4.5%.
¿Cómo se comportarán las CCAA del estado español?
En otros países también hubo obstáculos, como la objeción de conveniencia (Canadá), que se han ido superando poco a poco. El apoyo a los profesionales es imprescindible, pero también la reivindicación ciudadana, incluso en un contexto eutanásico de sufrimiento constante e intolerable. Lo veremos...
Nota: Tabla provisional, con datos de los medios de comunicación, pendiente de la memoria anual.
Según la ministra, a 24/6/22 ha habido 180 eutanasias. Datos a 28/06:
| | |